viernes, 21 de junio de 2013

ARTÍCULO DE OPINIÓN



La ortografía: "El aprendizaje de la ortografía: importancias y consecuencias".



Sin duda para entender a que aludimos cuando nos referimos a ortografía deberíamos indagar en la etimología de la palabra ORTOGRAFÍA: 
 
ORTO
Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser
GRAFÍA
Letras o signos  que se emplean para poder representar sonidos.
ORTOGRAFÍA
Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares  de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados  correctamente cuando se lean.


Ortografía es la parte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de las letras y signos de puntuación en la escritura. La ortografía se basa en la aceptación de una serie de convenciones por parte de una comunidad lingüística con el objeto de mantener la unidad de la lengua escrita. En los países que poseen Academia de la lengua (como es el caso de todos los hispanohablantes), esta es la institución encargada de regular dichas convenciones.
 
¿Por qué se desarrolla en las personas la mala ortografía?





  •  Vivimos una vida muy acelerada, la cual mientras más breve uno escriba es más valorado para ganarle tiempo al tiempo, personalmente puedo llegar a entender lo que se me quiere expresar cuando leo abreviaturas, pero como buen lector no las comparto ya que estos errores ortográficos pueden llegar a cambiar la finalidad del mensaje, creo que la mayoría sabe hablar bien, por lo tanto debemos escribir bien.
  • La mala ortografía puede afectar su reputación. Hoy en día que estamos sometidos a variados medios de comunicación como el internet , donde la escritura prima y escribimos más que nunca, es primordial demostrar que poseemos una correcta forma de escribir ya que existen personas que si manejan la escritura y que crean perjuicios sobre aquella que no la maneja el sistema escritural.
  •  Actualmente se lee poco, es clave ser un lector activo pues desarrolla el léxico y amplia el vocabulario, si menos usted lee, más pobre será su léxico y más deficiente será su forma de escribir, recordemos que una de las habilidades de las personas es la famosa llamada memoria fotográfica, la cual ayuda desmedidamente al momento de escribir.
  • Escribir bien incluso nos coloca en un mejor nivel social, nos hace ver mejor; incluso, nos vuelve más agradables. La sociedad recompensa a quienes dominan la ortografía, otorgándoles una buena imagen social y profesional. Como contrapartida es también la sociedad la que valora los errores ortográficos, sancionando a los individuos que escriben con una ortografía deficiente.


TIPS PARA MEJORAR LA ORTOGRAFÍA

Loreto Osses y Carolina Riquelme ambas profesoras señalan, que " estas recomendaciones se pueden aplicar en cualquier época del año, más aún durante las vacaciones  y así no perder el hábito de trabajo".
Enlace de la página web donde aparece el artículo:
 http://www.lanacion.cl/especialistas-entregan-tips-para-mejorar-ortografia/noticias/2013-03-08/123552.html


El mejoramiento de la habilidades ortográficas se da en forma fluída y natural, indican y por ello es positivo invitar a niños y adolescentes a escribir sus experiencias en vacaciones o a enumerar las actividades que le gustaría realizar en este período .
Entregan las siguientes recomendaciones para poner en práctica: 
  • Evitar enmendar los errores ortográficos, sino destacarlos y realizar un listado escribéndolos correctamente, pues si los borran los estudiantes no recordarán el error y podrían volver a cometerlo.
  • Frente a la duda siempre consultar un libro o un diccionario.
  • Crear el hábito de la lectura diaria
  • Hacer copias de palabras, oraciones y textos simples.
  • Realizar tarjetones con imágenes y palabras para poder acceder fácilmente a ellos,  frente a la duda y error para corregir al instante. 
  • Potenciar la escritura productiva. Trabajar  a partir de diferentes tipos de textos ( recetas, noticias, posters, diálogos, etcc.. )
  • Es importante no recalcar el error en forma negativa sino que modelar las conductas positivamente. 
  • Crear situaciones de aprendizaje que el niño no olvide fácilmente. Descrubrir una manera de aprender sencilla como puede ser a trevés de juegos. 

Acá recomiendo un libro, que te ayudará a mejorar tu ortografía, y que es accesibe a todo tipo de bolsillo  " Mejora tu ortografía en 30 días " de Julio Diana.