Departamento de Lenguaje y Comunicación
Primero Medio
Prof. Andrea Solís Vivanco
Unidad: Aprendiendo a utilizar las palabras
Subsector: Lenguaje y Comunicación
Objetivo Fundamental: Reconocer la estructura de las oraciones simples en función de la comprensión y producción de textos.
Aprendizaje Esperado: Reconocer los distintos tiempos y modos en la conjugación de verbos para su posterior aplicación.
Nombre:......................................................................................................
Curso: .....................................
Fecha : ...................................
Instrucciones:
.- Lee atentamente esta guía
.- Trabaja de forma individual
.- Péguela en su cuaderno o archívela en su carpeta
El verbo
El verbo es una palabra, con estructura bimembre , que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar).
El modo es la forma en que se manifiesta la acción expresada por el verbo. En español los modos verbales son: El modo infinitivo, el indicativo, el subjuntivo y el imperativo.
El modo indicativo puede conjugarse en cualquier persona. Presenta cinco tiempos simples y cinco compuestos. Se llaman formas simples a aquellos tiempos verbales en los cuales solo es necesaria una palabra para formar el tiempo verbal. En las formas compuestas se necesitan dos palabras para producir una única forma verbal. La primera se denomina auxiliar, y debe ser siempre una forma conjugada del verbo haber. La segunda palabra de los tiempos compuestos se llama auxiliado, y debe ser siempre un participio
( terminación ado e ido).
En sus formas simples, los tiempos son los siguientes:
Presente: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurre ahora, es decir, en el momento de la enunciación.
En sus formas simples, los tiempos son los siguientes:
Presente: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurre ahora, es decir, en el momento de la enunciación.
Futuro: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurrirá después, es decir, será posterior al momento de la enunciación.
Pretérito: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurrió antes, es decir, es anterior al momento de la enunciación. Hay tres tipos de pretérito que es necesario diferenciar.
Ejercicios:
I.- Identificar si la forma del verbo cantar está en el tiempo simple o compuesto:
a) Yo canto: _________________________________- Pretérito perfecto simple, se refiere a un hecho pasado que se encuentra terminado, la acción ocurrió una sola vez y se terminó.
- Pretérito imperfecto, se refiere a acciones que habiendo ocurrido también en el pasado, continúan, ocurrieron varias veces y siguen ocupando varios momentos del pasado.
- Pretérito condicional, tienen que ver con acciones que dependen del cumplimiento de una condición en el pasado, por eso se dice que es el futuro del pasado.

Ejercicios:
I.- Identificar si la forma del verbo cantar está en el tiempo simple o compuesto:
b) Yo habré cantado: _________________________________
c) Yo he cantado: _________________________________
d) Yo canté : _________________________________
e) Yo cantaré: _________________________________
f) Yo cantaría: _________________________________
2.- Subraya el verbo en cada oración, reconociendo si es simple o compuesto:
a) ........ Ella contará su secreto a su mejor amiga
b) ....... Yo cantaré en el festival del colegio
c) ........ El loro ha cantado toda la mañana
d) ........Me gustan las flores rojas
e) ........ Yo voy a caminar a la plaza
f).......... Yo hablé de mis primas esa tarde
g) ........ Él tenía la mejor calificación del curso
La
Advertencia
Sólo quería ayudar, ese fue mi error. Aquí en esta institución
psiquiátrica no me tratan mal, ¿loco?, puede, no escribo esto para debatirlo,
escribo porque es la última oportunidad de avisarte.
Nadie me creyó. Hay días que pienso que fue un sueño, la
medicación, supongo. Sé lo que vi, y sé que no soy el único, por esta razón te
prevengo, por lo que más quieras, nunca cierres los ojos en la ducha!!.
Diecinueve años le seguí la pista, tuve decenas de sesiones
con sus víctimas, le llamaban de muchas maneras, el duende de la ducha,
demonio, cosa, espectro. Todos acabaron muertos o locos, en el mejor de los
casos. Los muertos se encuadraron en accidentes domésticos, resbalón en la
ducha..etc.
Recuerda esto, cuando te duches puede que no estés solo, no
cierres los ojos, quién sabe que puedes ver al abrirlos.
3) Con los verbos identificados anteriormente, escriba 2
oraciones con cada uno, una con tiempo simple y otra con tiempo compuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario