Web 2.0 y su potencial en educación
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que
facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en
el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a
los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual.
Ejemplos de la Web 2.0 son: las comunidades web, los
servidores web, las aplicaciones web, los servicios de red social, los
servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Las Tecnologías de la Información juegan un importante rol
en la sociedad actual y un ámbito que no podía quedar exento de este avance es
el educativo. Acá se presentan como recursos que vienen a reforzar los
contenidos del proceso enseñanza - aprendizaje y también a apoyar la labor
docente en un mundo donde las tecnologías avanzan vertiginosamente. El uso de blogs o Weblogs, para subir
material y la comunicación directa que se establece, ofrece diversas ventajas
en la organización de las comunidades virtuales. Además, el uso de recursos
multimediales, como fotos, sonidos, videos entre otros, permiten compartir de
forma más fácil recursos digitales.
El uso de recursos digitales
en educación permite la formación
de alumnos con espíritu crítico capaces de desarrollar un aprendizaje autónomo,
donde puedan seleccionar los recursos compatibles con la asignatura en que se
encuentren trabajando, dejando al alumno como el constructor de su propio
conocimiento y al docente como un guía y mediador en el proceso de aprendizaje
de los alumnos, que facilita herramientas acorde a los requerimientos del siglo
XXI.
¿Qué es una Webquest?
El modelo
de Webquest consiste en una herramienta didáctica, una actividad de
investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos
proviene total o parcialmente de recursos de Internet. Dicha actividad propone una tarea factible y
atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual,
los alumnos harán cosas con la información, tales como: analizar, sintetizar,
comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información,
publicar, compartir, entre otras, logrando así aprendizajes significativos en
el marco del constructivismo, es decir, se le entregan las herramientas al
alumno para que mediantes procedimientos que estime conveniente construya su
propio conocimiento.
La
aplicación de esta estrategia propone alcanzar un aprendizaje por descubrimiento guiado a un
proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de
internet. Se les presenta a los
alumnos un problema con un conjunto de
recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación
simple y sin rumbo de los estudiantes en internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario