martes, 11 de junio de 2013

GUÍA DE LECTURA, " LA ISLA A MEDIODÍA" DE JULIO CORTÁZAR"

Liceo María Auxiliadora, Linares
Departamento de Lenguaje y Comunicación 
Primero Medio
Prof. Andrea Solís Vivanco


Guía de Lectura


Cuento: “La isla a mediodía”  del libro Todos los Fuegos el Fuego del escritor argentino Julio Cortázar.


Link para la acceder al cuento: 


Nombre: ......................................................
Curso    : .....................................................
Puntaje:



Nota:



Objetivo: Perfeccionar la comprensión de lectora de los alumnos, y incrementar el léxico.


Aprendizaje Esperado: Comprender e interpretar el cuento “La isla a mediodía” de Julio Cortázar, además de analizar y descifrar  los elementos centrales del cuento (temas, personajes, ambientes) haciendo inferencias y extrayendo conclusiones a partir de información explícita e implícita.

a)   Cognitivo: Reconocer la importancia del cuento como texto literario.

b) Procedimental: Progresar en la adquisición del hábito de lectura.

c)  Actitudinal: Valoran la comprensión lectora, como una nueva forma de comprender el mundo.


Instrucciones:

1.  Los estudiantes, leen atentamente, las instrucciones de toda la guía. Uno de ellos de manera voluntaria las lee en voz alta, para todos.

2. Trabajan: en primera instancia de manera individual, luego en grupos de máximo cuatro estudiantes.

3. Tiempo: cuatro horas pedagógicas.

I. Activación de conocimientos previos:

Se realiza una lluvia de ideas respecto a las siguientes preguntas:





a) ¿Qué les dice el título del cuento?

b) ¿Cuál será el tema de la lectura que realizaremos?

c) ¿Saben algo de este cuento, han escuchado, visto o leído alguna vez, sobre qué tratará?

d)  ¿Han escuchado o saben algo sobre Julio Cortázar?


II. Actividad Individual.

Cada estudiante de manera silenciosa, lee el cuento escogido "La Isla a mediodía" de Julio Cortázar, luego desarrolla las siguientes preguntas, fundamentando tus respuestas.


RESPONDER:

1.-       En el primer párrafo del cuento:

a)     ¿Qué elemento o hecho creen que puede llegar a ser importante en el desarrollo de la historia?

b)      ¿Qué palabras nos llaman la atención?

c)      ¿Qué nos dice el párrafo sobre el lugar la acción, los personajes?

2.- Destacar los personajes (principales y secundarios), luego analizar la evolución de estos a lo largo del cuento.

3.- ¿Quién era Marini, a qué se dedicaba y que rol narrativo cumple dentro del cuento?

4.-. ¿Qué ocurre cuando Marini observa la Isla?

5.-  Identifique los demás  personajes del cuento, escriba solo sus nombres

6.-Emita un juicio de valor sobre el cuento ¿Te gusto?, ¿Por qué?

7.- Crea un desenlace alternativo para este cuento.

8- ¿Cuáles son los tres momentos que consideras más importantes del cuento leído?¿Por qué?


III. Actividad Grupal:



9.-Observan un video sobre la Biografía de Julio Cortázar y desarrollan el siguiente mapa conceptual. Deben colocar las flechas que correspondan y los rectángulos o círculos en cada idea, según como ustedes estimen conveniente.








El mapa conceptual debe contener la siguiente información:

.- Julio Cortázar

.- Nace en

.- Nacionalidad

.- ¿Dónde y que estudio?

.- Sus padres

.- Muere en









10.-Realicen un cuadro sinóptico sobre el cuento, que contenga los siguientes  aspectos del cuento. Deben hacerlo en grande, hoja de oficio, decorarlo y utilizar colores, para una posterior revisión.


- Titulo del cuento.

- Autor.

- Personajes, dividiéndolos en protagonista y secundario.

- Tipo de narrador.

- Estilo narrativo.

- Ambiente.

- En cuatro líneas, definir de que trataba el cuento.


11. Realice una resumen del cuento, subrayando, los nombres de los personajes. Extensión mínima siete líneas y máxima diez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario